Nelly Molina, presidenta nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), afirmó que invertir en innovación y desarrollo es un tema pendiente en el país que debe abordarse con la colaboración del sector privado.
“México se ubica entre las naciones cuya asignación de recursos para la investigación y desarrollo está por debajo de los integrantes de la OCDE; el sector productivo nacional no ha dimensionado el impacto positivo de estos temas en la economía y en sus empresas”, dijo.
Durante la entrega del premio de Investigación Financiera IMEF-EY 2015 en el marco de la XLIII Convención Anual del instituto, Molina evidenció que en México sólo se destina 25% de los recursos a la inversión en ciencia y tecnología. De acuerdo con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en países desarrollados la cifra es de 75%, inversión que realiza principalmente la Iniciativa Privada (IP).
“Estamos convencidos de que la inversión privada en investigación y desarrollo contribuye a detonar la innovación y se impulsa a la economía y el conocimiento. Es decir, al desarrollo sustentable del saber articulado”, agregó.