El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas ha lanzado una alerta sobre el futuro económico de México en 2025.
Proyectando un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de apenas 0.1%, esta estimación se mantiene por segundo mes consecutivo, surgiendo de su sondeo mensual entre economistas, donde el 72% de los participantes mantuvo su pronóstico. El escenario más optimista prevé un 0.7% de crecimiento, mientras que el más pesimista anticipa una contracción del 0.5%.
Pronósticos Clave del IMEF para 2025
La encuesta del Comité Nacional de Estudios Económicos del IMEF, que recoge las expectativas de 43 economistas, detalla otros pronósticos macroeconómicos para 2025:
- Inflación: Se espera una tasa del 4.0%, con un 49% de los participantes incrementando su estimación previa. Las proyecciones varían entre un optimista 3.4% y un pesimista 4.9%.
- Empleo: La expectativa se redujo a 190 mil trabajadores asegurados en el IMSS, una disminución respecto a los 200 mil proyectados en mayo.
- Tipo de cambio: Se anticipa que el dólar cierre 2025 en 20.45 pesos, una cifra menor a la estimada en mayo (20.80 pesos por dólar).
- Balance público tradicional: Se mantiene en -4.0% como proporción del PIB por quinto mes consecutivo.
- Tasa de política monetaria: Se reduce a 7.50% para el cierre de 2025, desde el 7.75% estimado en mayo.
- Cuenta corriente: Se ubica en -0.8% como proporción del PIB.
Estos indicadores sugieren un panorama de desaceleración económica en México para el próximo año, con presiones inflacionarias persistentes y un mercado laboral con un crecimiento más lento de lo esperado.
