Olga Sánchez Cordero presenta el plan de seguridad para mujeres y niñas

México Política Seguridad Violencia de genero

La secretaria de gobernación presentó este miércoles el plan de acciones para garantizar la integridad y seguridad, niñas y mujeres en nuestro país.

La secretaria Olga Sánchez Cordero, mencionó que durante 2018 más de 3 mil 580 mujeres fueron víctimas de violencia en México. Lo que en promedio nos dice que cada 160 minutos se registra un feminicidio.

“A todas ellas las unió un factor común: la falta de intervención oportuna y diligente del Estado mexicano para preservar su integridad y salvar sus vidas”.

La titular del Instituto Nacional para las Mujeres, Nadine Gaman, describió el plan que en general se divide en tres grandes campos: prevención, justicia y atención.

Para la prevención, estos son los puntos que se seguirán:

Impulsar medidas que prevengan y engloben a las autoridades municipales y estatales.

Coordinar junto con zonas prioritarias a través de cada estado de la república para garantizar la paz.

Organizar un mecanismo que englobe a autoridades municipales y estatales.

Dar prioridad, seguimiento, atención y búsqueda al primer aviso de la desaparición de niñas.

Empezar a coordinar y la colaboración entre policías, los sistemas de atención a las víctimas, fiscalías y autoridades judiciales, así como el personal de salud, para la atención de las víctimas de violencia.

Realizar una estrategia para que exista una coordinación entre las fiscalías, centros de salud y escuelas para identificar el maltrato infantil.

Estrategias para lograr ciudades seguras y espacios libres de violencia.

Identificar las zonas de riesgos contra mujeres y niñas.

Desarrollar una página web que pueda ayudar a las mujeres a identificar las zonas de riesgo.

Campañas permanentes que comuniquen el derecho a una vida libre de violencia, esto para que mujeres y niñas de todo el país sepan las rutas de atención, la responsabilidad de las autoridades, para hablar y prevenir la violencia.

Apartado de justicia:

Realizar una auditoría y revisión de casos de violencia contra las mujeres y niñas. La idea es ir identificado las líneas de investigación, para detectar los vacíos y deficiencias de las investigaciones.

Casos de atención:

Empezar a promover que en todos los estados se adopte un paquete de servicios esenciales para las mujeres que son víctimas de violencia, el cual debe de incluir áreas de protección y seguridad.

Realizar e integrar un padrón de registro para víctimas indirectas, especialmente hijos e hijas menores de edad y cada dependiente económico de las víctimas de feminicidios.